¿Qué es la energía solar y cómo se produce?

Blogs >

¿Qué es la energía solar y cómo se produce?

BBVA-EnergiaSolar-1920x1180 (1)

¿Qué es la energía solar y cómo se produce?

La energía solar es aquella que nace de la fusión nuclear del helio e hidrógeno en el sol. Por suerte para la Tierra, este tipo de energía llega en forma de radiación electromagnética mediante luz, calor y rayos ultravioletas. El sol es la central infinita de tres energías renovables (solar fotovoltaica, solar termoeléctrica y solar térmica) que mitigan los efectos del cambio climático.

¿Qué tipos de energía solar existen?

Existe diferentes tipos:

  • Energía solar térmica
  • Energía fotovoltaica
  • Energía solar pasiva

Desde el punto de vista energético, es una de las fuentes renovables cuya instalación, gestión y uso es más accesible para las personas, o las empresas. 

Dependiendo de su procedencia y cómo sea procesada se corresponderán con los diferentes tipos existentes:

Energía solar térmica

Este sistema aprovecha el aporta calorífico que brinda el Sol. La radiación solar se convierte en energía térmica para calentar un fluido que se puede utilizar para diversos usos como puede ser la calefacción o el agua caliente sanitaria. En cuanto a las centrales solares hay que destacar dos tipos: las termoeléctricas, que calientan un fluido para obtener vapor de agua y mover la turbina que genera electricidad; y los parques fotovoltaicos, que dominan la reacción del silicio que convierte la luz en electrones.

Energía solar fotovoltaica

ENERGÍA SOLAR

¿Cuántos paneles solares y baterías son necesarios para generar energía en una casa?

Ya es posible cubrir las necesidades energéticas de un hogar con paneles solares y baterías. Para saber cómo hacerlo primero debemos tener claro nuestro objetivo, nuestros hábitos de consumo y la capacidad para generar electricidad. Apostar por esta energía renovable es una forma de ahorro, de reducir el impacto sobre el medioambiente y de ser autosuficiente.

Este tipo de energía permite la obtención directa de electricidad a partir de la radiación solar. Se trata de un tipo de energía renovable, inagotable y no contaminante que puede producirse en instalaciones con paneles solares fotovoltaicos. Una de las grandes ventajas de esta tecnología es que es modular: los paneles pueden usarse para el autoconsumo (brindar electricidad en hogares o edificios) o también para abastecer a la red eléctrica a través de grandes centrales.

Energía solar pasiva

La energía solar pasiva aprovecha directamente la energía directa procedente del sol sin realizar ninguna transformación. Por tanto, no es necesario utilizar ningún dispositivo eléctrico para transformar una corriente a otra y para acumular la energía, como sí sucede con la energía activa de los otros dos tipos anteriormente explicados.

Artículos Relacionados

Categorias

Tags